top of page

Bosques de Niebla

 

Los bosques de niebla se caracterizan por estar en zonas de montaña envueltos en nubes y niebla lo que propicia una vegetación exuberante con una gran variedad de epifitas. Están presentes en unos 60 países y albergan una elevada biodiversidad, además de tener un papel importante como fuentes de agua dulce, pero no están exentos de amenazas.

 

 

Los bosques andinos tropicales poseen una gran biodiversidad y un elevado número de endemismos albergando la mayor concentración de especies con área de distribución restringida de América del Sur.

 

Actualmente, estos bosques son una de las principales prioridades de conservación mundial, siendo reconocidos como ‘hotspots’ de biodiversidad global y también como ecorregiones prioritarias. Una tercera parte de las 1.200 especies de aves amenazadas están asociadas a bosques montanos tropicales, lo mismo sucede con muchas especies de sapos incluidos en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN y se siguen descubriendo especies nuevas de vertebrados en este tipo de bosques.

 

El punto caliente de biodiversidad de la zona oeste de los andes ecuatorianos, que mantiene un 24% de su superficie original, cuenta con alrededor de 9000 especies de plantas (2000 de ellas endémicas) y 1600 vertebrados (400 endémicos).

 

Ecuador es considerado uno de los 17 países Megadiversos del planeta y el que posee mayor biodiversidad, atendiendo al número de especies por superficie. Se han registrado más de 1600 especies de aves y más de 550 especies de anfibios.

Biodiversidad
 

 

Los bosques de niebla están realmente amenazados, quedando en la actualidad reductos en zonas concretas. El 90% de los bosques de niebla de los Andes del norte han desaparecido y la pérdida anual de este tipo de bosques es la más elevada de los bosques tropicales.

 

La principal amenaza es la deforestación por causas antrópicas como la obtención de tierras de pasto para el ganado, recursos maderables o cultivos, todo a pesar de tratarse de terrenos con elevadas pendientes.

 

Respecto al Cambio Climático, las simulaciones para distintos escenarios futuros muestran que la altura de formación de las nubes se incrementará, con la importancia que tiene el contacto de los bosques con las nubes, al mismo tiempo que también lo hará la evotranspiración, lo que puede ocasionar serios problemas de conservación de estos reductos de biodiversidad y afectar a la fauna asociada como los anfibios.

 

Es necesario detener la pérdida de los bosques de niebla apostando por políticas de conservación y desarrollo sostenible, como puede ser un ecoturismo responsable. Se requiere mayor investigación de estos ecosistemas: mapas detallados con las superficies actuales de los bosques de niebla, inventarios de biodiversidad, cuantificación de sus características hidrológicas, efectos del cambio climático, así como efectos de la fragmentación actual y de la reforestación. Es necesario a su vez concienciar a la población y estamentos políticos de los valores de estos bosques, fomentar la creación de corredores ecológicos y de prácticas menos agresivas que permitan un desarrollo sostenible de las comunidades implicadas.

Amenazas
Participan:
Síguenos en:
Colabora:

© by Proyecto Bosque de Niebla.

Todas las imágenes están protegidas.

 

bottom of page